INFORMACION RELEVANTE SOBRE EL COVID-19

 


Debido a la difícil situación que está atravesando la humanidad con el nuevo virus COVID-19 y el escaso conocimiento que poseen las personas en cuanto a las medidas de protección de bioseguridad, se ha considerado aportar a la comunidad un material adecuado que permita brindar ciertos consejos necesarios para proteger la vida de las personas.  

 1.-¿QUE ES EL COVID-19 Y DE DONDE PROVIENE SU BROTE?

La COVID‑19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Tanto este nuevo virus como la enfermedad que provoca eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019. Actualmente la COVID‑19 es una pandemia que afecta a muchos países de todo el mundo.

2.-¿CUALES SON LOS SINTOMAS?

Los síntomas más habituales son los siguientes:                
  • Fiebre.
  • Tos seca.
  • Cansancio.
Otros síntomas menos comunes son los siguientes:
  • Molestias y dolores.
  • Dolor de garganta.
  • Diarrea.
  • Conjuntivitis.
  • Dolor de cabeza.
  • Pérdida del sentido del olfato o del gusto.
  • Erupciones cutáneas o pérdida del color en los dedos de las manos o de los pies.
Los síntomas graves son los siguientes:
  • Dificultad para respirar o sensación de falta de aire.
  • Dolor o presión en el pecho.
  • Incapacidad para hablar o moverse.
Si presentas síntomas graves, busca atención médica inmediata. Sin embargo, siempre debes llamar a tu doctor o centro de atención sanitaria antes de presentarte en el lugar en cuestión.


3.-¿COMO PREVENIR EL COVID-19?
  • Para evitar la propagación de la COVID-19:
  • Lávate las manos con frecuencia. Usa agua y jabón o un desinfectante de manos a base de alcohol.
  • Mantén una distancia de seguridad con personas que tosan o estornuden.
  • Utiliza mascarilla cuando no sea posible mantener el distanciamiento físico.
  • No te toques los ojos, la nariz ni la boca.
  • Cuando tosas o estornudes, cúbrete la nariz y la boca con el codo flexionado o con un pañuelo.
  • Si no te encuentras bien, quédate en casa.
  • En caso de que tengas fiebre, tos o dificultad para respirar, busca atención médica.

4.- 
TRATAMIENTO

  • Cuidado personal.

Si se siente enfermo debe descansar, beber mucho líquido y comer alimentos nutritivos. Permanezca en una habitación separada de los demás miembros de la familia y utilice un baño exclusivamente para usted si es posible. Limpie y desinfecte frecuentemente las superficies que toque

Todas las personas deben mantener un estilo de vida saludable en casa. Lleve una dieta saludable, duerma, manténgase activo y establezca contacto social con los seres queridos a través del teléfono o internet. Los niños necesitan dosis adicionales de cariño y atención de los adultos durante los momentos difíciles. Mantenga rutinas y horarios regulares en la medida de lo posible.

Es normal sentirse triste, estresado o confundido durante una crisis. Hablar con personas en las que confíe, como amigos y familiares, le puede ayudar. Si se siente abrumado, hable con un trabajador de la salud o un consejero.

  • Tratamientos médicos.
Si tiene síntomas leves y, por lo demás, está sano, aíslese y póngase en contacto con su proveedor de atención médica o con una línea de información sobre la COVID‑19 para recibir asesoramiento.

Solicite atención médica si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar. Llame con antelación.


5.- Cómo utilizar adecuadamente una mascarilla médica

  1. Antes de tocar la mascarilla, lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón
  2. Inspeccione la mascarilla para ver si tiene rasgaduras o agujeros
  3. Oriente hacia arriba la parte superior (donde se encuentra la tira de metal)
  4. Asegúrese de orientar hacia afuera el lado correcto de la mascarilla (el lado con color)
  5. Colóquese la mascarilla sobre la cara. Pellizque la tira de metal o el borde rígido de la mascarilla para que se amolde a la forma de su nariz
  6. Tire hacia abajo de la parte inferior de la mascarilla para que le cubra la boca y la barbilla
  7. No toque la mascarilla mientras la lleve a efectos de protección
  8. Después de usar la mascarilla, quítesela con las manos limpias; retire las cintas elásticas de detrás de las orejas manteniendo la mascarilla alejada de la cara y la ropa, para no tocar las superficies potencialmente contaminadas de la mascarilla.
  9. Deseche la mascarilla en un contenedor cerrado inmediatamente después de su uso. No reutilice la mascarilla.
  10. Practique la higiene de las manos después de tocar o desechar la mascarilla. Use un desinfectante a base de alcohol o, si están visiblemente sucias, láveselas con agua y jabón.

6.-  DISTANCIAMIENTO SOCIAL.
El covid-19 se propaga fácilmente a través del contacto físico de persona a persona. Esta es la razón por la cual es importante reducir las formas como las personas entran en contacto con otros. Una manera eficaz de hacerlo es quedarse en casa lo más posible y evitar lugares públicos conglomerados donde se dificulta mantener un espacio sano entre las personas.

 


 

Comentarios